top of page

ENTREANDO AL Hi-Fi

PRIMERA ETAPA - inicios

Año 1978

Después de que el radio tocadiscos cumpliera su ciclo de vida, una vez que sus válvulas comenzaron a fallar y el comején acabó con el mueble que lo sostenía (a propósito, este bichito en esos años hizo estragos en Cuba, devoró toda la madera que existía en los hogares), ahora la tarea era armar un equipo nuevo para darle rienda suelta a nuestra pasión: escuchar música.

20181027_140903.jpg

Año 1975

Llegó la era del transistor y sus ventajas en el tamaño. Un día apareció la primera grabadora Sanyo (que hoy es un clásico), luego el radio tocadiscos Sanyo, y así comenzó el flujo de la nueva tecnología. Mi hermano Carlos (Cuco), el mayor, siempre estuvo a la vanguardia en materia de electrodomésticos;

Cuco-Eddy-Kelly.jpg

Cuco el mayor y de Izq a Der. mi primo Panchy y mi primo July

Sanyo M1540A Cassette Recorder (1976)

IMG-20200507-WA0003_edited.jpg

Mi hermano Eddy atrás en la guitarra y mi hermano Kelly en la batería

él había comprado el deck Sony TC-117 y un amplificador de audio casero hecho por un amigo de la familia que se dedicaba a construir y mejorar los equipos de amplificación de un grupo musical que tenían mis hermanos. En estos dos equipos escuchamos música por muchos años, hasta que comenzaron a presentar fallas y dejaron de funcionar.

Sony TC-117 (1976)

Sony TC-117 (1976) Review

ampli casero.png

Ref.Amplificador de audio casero

En esa época vivíamos los cinco hermanos en una misma casa y yo ya percibía, pese a que era muy niño, ese ambiente musical. Sin embargo, a mediados de 1975 la familia se dividió: mis tres hermanos mayores se quedaron en esa casa, y mi hermano Ovi y yo nos fuimos con mis padres a vivir a La Habana del Este, donde el comején hacía de las suyas. Al perder nuestro equipo más preciado (radio tocadiscos Silvertone), decidí ir al rescate de aquellos dos equipos dañados que permanecían arrumados donde mis hermanos. A eso se le sumó un bafle que, si mal no recuerdo, lo usaban para el bajo cuando tocaban en su banda.

Beautifull%20day_edited.jpg

Foto tomada desde mi balcón - La Habana del Este

habana del este.jpeg

Primer edifio alto donde vivía - La Habana del Este

La Sony TC-117 tenía un punto débil, como la mayoría de los decks de esa época: las teclas. Se necesitaba ejercer mucha presión en cada tecla para que el mecanismo hiciera su función, lo cual provocaba que se partieran internamente las partes plásticas que las conformaban. Gracias a las habilidades que adquirí por parte de mi padre, de electromecánico, logré desarmar el mecanismo y repararlo, creándole una base con alambres y fundiendo las partes plásticas. El amplificador lo mandé a reparar con la misma persona que lo construyó, pues en ese entonces era muy niño y no había estudiado electrónica. El bafle lo modifiqué: le agregué la bocina del radio tocadiscos Silvertone que había sobrevivido al comején y una bocina pequeña de un radio ruso para que funcionara como twetter; además, le añadí un piloto o bombillo que traían los equipos antiguos para que parpadeara al ritmo de la música, ¡eso me parecía genial! Por último, forré el interior con guata, un material que se usaba para rellenar colchones; cuando se subía mucho el volumen, la presión sonora provocaba que esta guata soltara pedazos por el difusor de aire (orificio que traen los bafles para proyectar la presión sonora hacia fuera generada en el interior). De ahí se originó la frase célebre “Esa canción me saca la guata pod pecho”. Con estos tres componentes, yo entraba a la nueva era del hi-fi*.

Captura de pantalla 2020-05-07 a la(s) 3

Sony TC-117 (1976)

bafle-ucoa-D_NQ_NP_826152-MLA28626027111

Ref. de un baafle casero

ampli casero.png
amp100w_mono_04.jpg

Ref. Amplificador casero

Radio tocadisco Silverstone.jpg

Radio tocadiscos Silverstone

fibrabig.jpg

Ref. Guata para relleno

P8261604.jpg

Ref. Interior del Bafle

Este equipo cumplió su objetivo por varios años. Todo sonaba mejor. Además, podía grabar por Line in desde la radio FM a una muy buena calidad y comenzar a hacer nuestras primeras fiestas de adolescentes, que hacían la diferencia en calidad, aunque muchas veces el amplificador casero terminaba echando humo porque se quemaban las resistencias de la etapa de potencia, que debían ser de cerámica, pero eran de alambre y sin disipación.

* Hi-fi (alta fidelidad)

Es el termino que se usa para referirse a los equipos que reproducen el sonido en alta calidad con respecto a los que lo hacen en una menor calidad, producido por equipos de audio de bajo costo.

En los equipos hi-fi, sus circuitos internos están dedicados a una función específica para la que fueron construidos, usando componentes de alta calidad y precisión; con esto se busca lograr una distorsión mínima en el proceso de la señal de audio, para que el sonido se acerque lo más posible al original.

Room.png
bottom of page