top of page

ENTREANDO AL Hi-Fi

SEGUNDA ETAPA - Hungary

Llegaban los ochenta, y era el momento de elegir qué carrera estudiaría; después de analizar por varios meses qué iba a escoger entre medicina, economía, la carrera militar, etc., terminé decidiéndome por electrónica. Elemental, ¿cierto?, había llegado el momento de salir de La Habana del Este, conocer otros amigos y tener noviecitas que no fueran de ese barrio.

80s-Room-Wall-1500-x-2300-946x302.jpg

Mientras estudiaba electrónica iba comprendiendo cada vez más la forma en que se transmitían las señales radiales y televisivas, y cómo funcionaba el mundo del sonido técnicamente; esto me hacía sentir mucha más pasión por este hobby que había comenzado desde muy niño.

El intercambio de diagramas con circuitos para construir antenas, boosters (amplificadores de señal), bafles y amplificadores de sonido era el pan de cada día mientras estudiábamos; en aquel entonces armé mi primer amplificador de sonido con componentes electrónicos rusos que conseguimos en la ensambladora de televisores Caribe, donde hacíamos las prácticas.

Alexis Marchena Rojas foto.jpg

Foto tomada por Alexis Marchena Rojas, un alumno de esos años, todavía las conserva.

tvcaribe.jpg

Televisor marca Caribe ensamblado en Cuba

El circuito amplificador lo monté sobre una tabla para hacer las primeras pruebas y funcionó, pero temía que al pasarlo a una caja metálica fallara; por eso permaneció por mucho tiempo así, hasta que conseguí una caja metálica y quedó más o menos bien, pero seguía siendo una porquería.

Captura de pantalla 2020-05-14 a la(s) 1

Foto bajada de internet para representar más o menos como quedó el amplificador

ampli inside.jpg

Foto bajada de internet para representar más o menos como quedó en caja metálica

A mediados de la década de los ochenta me gradué en electrónica y empecé a trabajar en el Teatro Nacional de Cuba, tronco de teatro con dos salas, una muy grande y otra más pequeña, que por cierto ambas estaban cerradas por remodelación y actualización de equipos de audio y luces. Participar en el desmontaje de todo lo viejo (equipos húngaros) para montar los equipos nuevos (equipos ingleses, austriacos y japoneses) fue una oportunidad increíble que me serviría mucho para mi futuro profesional.

El Teatro Nacional de Cuba
Fecha de fundación
19 de junio de 1959

 

El Teatro Nacional de Cuba está en un moderno edificio ubicado en la Plaza de la Revolución de la capital cubana. Abrió sus puertas definitivamente como Complejo Cultural, el 3 de septiembre de 1979. En él se conjugan armoniosamente lo utilitario y lo estético, y ha devenido en un Centro Cultural Recreativo que engloba diversas manifestaciones artísticas. En él se promueven la danza, el arte dramático, el teatro para niños, la música y las artes plásticas. Se brindan además no sólo un repertorio teatral cubano y universal de primera línea, sino infinidad de espectáculos, festivales y galas en múltiples formatos.

Es la única institución de su tipo en Cuba que posee dos grandes salas: la Covarrubias y la Avellaneda, ambas con excelentes condiciones acústicas y dotadas de la más moderna tecnología en iluminación, tramoya escénica y sonido, así como de amplias facilidades de camerinos y servicios para espectáculos (vestuario, maquillaje, pirotecnia, etc.), lo que permite ofrecer una alta calidad en los numerosos espectáculos y puestas teatrales que en ellas se ofrecen. (texto sacado de su página de Facebook)

Teatro Nacional en construcción

Teatro Nacional sala Avellaneda

Teatro Nacional sala Covarrubias

Teatro Nacional Café Cantante

Teatro Nacional Bar Mirador

Al desmantelar todo ese equipamiento húngaro, algunas se reutilizaron y otras quedaron como chatarra, que pronto comenzarían a estorbar; de ahí rescaté algunos componentes, como todos los parlantes y su crossover para armar mis legendarios bafles 3Way (tres vías) y un amplificador en perfectas condiciones, todo de marca Beag.

De este sistema Beag HTP-90 salieron los bajos 12 "HX 301-15 y los tweeters HT 102-16

Beag HTP-90 (197?) made in Hungary

htp45%20001_edited.jpg

Beag HT 102-16 High Frequency Driver

Driver:Power: 20 VA = 16 Watt

Impedance: 16 Ohm

Frequency Range: 2-20КНz

SLP 100 db

Trumpet size: 83 х 89 mm

Magnet Ø: 72 мм.

Beag HX 301-15 Low Frequency

Power: 20/40 W, 8 Ohm

Frequency Range: 30-7000 Hz.

Size: 313 x 80 x 160 mm / 12.3 x 3.1 x 6.3 inch

Weight: 3.250 kg / 7 lb 2.5 oz (7.159 lb)

Crossover 2 Way Beag HTP-90

De este sistema Beag HTB-11 salieron los medios Beag HX-125

Beag HTB-11 (1974) made in Hungary

Power: 40/80 W

SLP 100 db

WattImpedance: 8 -16 Ohm

Frequency Range: 20-800Нz

Size: 600 x 1000 x 400 mm / 23.6 x 39.4 x 15.7 inch

Speaker: Beag HX401-5

Magnet Ø: / Ø 12.5 cm = 4.9

Weight: 60 kg / 132 lb 2.5 oz (132.159 lb)

Beag HX-125 Mid Frequency

Power: 12 W (12 W max.)

Impedance: HX 125-4: 4Ω

HX 125-8: 8 Ω

HX 125-16: 16 Ω

Frequency Range: 40-20.000Hz.

Rated sensitivity 1m/1VA: 88dB

Size:140 x 125 x 60 mm / 5.5 x 4.9 x 2.4 inch

Magnet Ø: / Ø 12.5 cm = 4.9 inch

Weight: 0.7 kg / 1 lb 8.7 oz (1.542 lb)

La fibra de vidrio para el aislamiento en conductos de aire acondicionado la usé para forrar internamente todas las caras del bafle y así amortiguar el aire que se genera internamente por la presión sonora producida por las bajas frecuencias. Cuando se ponían a “traquear”, como se dice vulgarmente, esta fibra se desprendía y empezaba a salir por el orificio difusor de aire; de ahí se origina la frase “Esa canción me saca la guata”.

instalacion-de-conducto-de-fibra-climave

Conductos de aire acondicionado

fibra-de-vidrio-para-ductos-de-aire-acon

Fibra de vidrio para conductos de aire acondicionado

El amplificador, un Beag EBE272 diseñado para rack con salida a transformador de 100 voltios y a 8 ohmios, y dos amplificadores conectados en puente a través de un transformador, que pueden trabajar por separado para usarlos como estéreo; así fue como lo configuré, eliminando los conectores Multi-pin y poniendole conectores RCA de chasís en la entrada y conectores banana para la salida.

Beag EBE272 made in Hungary

EBE272 rack.jpg

Rack - Beag 

Ampli Conectores.jpg

Conectores RCA (Female) Chasis

2281F1.JPG

Conectores RCA (Female) Chasis

Captura de pantalla 2020-05-15 a la(s) 9

Conectores Banana (Female) Chasis

Había armado mi sistema de amplificación hi-fi con componentes de audio pro. Quedó con un sonido brutal y bien definido; recuerdo que la pared del comedor daba a mi cuarto, justo donde se ubicaban los equipos, y mi madre tenía que amarrar los adornos de la repisa que estaba en esa pared para que no se cayeran con la vibración generada por las bajas frecuencias.

Este equipo entraba a remplazar el amplificador casero que había construido y aquellos bafles que armé con las bocinas del radio Silverstone en un bafle para bajo que usaban mis hermanos en su agrupación musical. La Sony TC-117 todavía seguía luchando, pero pronto quedaría inservible por sus teclas imposibles de reparar, cabezales dañados y problemas de ruidos por desgaste en sus componentes. La sustituiría un walkman Sony con un tremendo sonido, apoyado por un preamplificador que mi memoria de elefante no ha logrado recordar qué marca era, pero había sido el complemento clave para trabajar con la etapa de potencia Beag.

Sony TC-117 .jpg

SONY TC-117 (1976)

Captura de pantalla 2020-05-14 a la(s) 1

Pre amplificador similar al que use en esa época

139316279685007568_edited.jpg
Beag HT 102-16 .jpg

Beag HT 102-16 High

BEAG%20HX-125-4om%2012W-max22W_edited.jp

Beag HX-125 Mid

1168223-324b8218-nos-beag-hx-3018-12-aln

Beag HX 301-15 Low

Beag EBE272

bottom of page