top of page

SELECCIONANDO UN DECK

¡Esta si...esta no!

Después de conocer muy bien por varios años mi primer deck, la Sony TC-117, aprendí que debía tener en cuenta varios factores técnicos a la hora de sustituirlo; acá comienza toda una experiencia.

Sony TC-117 (1976)

Sony TC-117 (1976) Review

La primera es la parte mecánica, que es donde más sufre la máquina; el sistema de enganche de las teclas debía ser lo más suave posible o asistido por un motor, lo que encarecía el producto bastante. El valor se incrementaba a medida que aumentaban los motores; por ejemplo, la Akai GX 9 usa cuatro motores:


Un motor para reel (carretes rewind, ffwd y play). Un motor para mecanismo. Un motor para abrir y cerrar la tapa o puerta. Un motor direct drive para el dual capstan, que actúa directamente en el principal, y el otro capstan es asistido por una banda plana que se encarga de la estabilidad, el alineamiento y de dar tensión a la cinta, una de las características técnicas más importantes en una casetera para reducir el wow flutter y el desajuste de azimuth, una de las grandes contras que tiene la cinta.

Motor para reel (carretes rewind, ffwd y play)

Galería de fotos

Motor para abrir y cerrar la tapa o puerta.

Galería de fotos

Mecanismo GX-9 Stereo Cassette Deck (1985-87)

Motor para mecanismo.

Galería de fotos

Motor direct drive para el dual capstan.

Galería de fotos

AKAI GX-R99 88 (1985) (07).jpg

Grafica como se comporta la señal con dual capstan

La segunda es tan importante como la primera. El cabezal es el que se encarga de la grabación y lectura de la información magnética almacenada en la cinta, y debido al roce constante que ejerce la cinta sobre el cabezal, el material con que se construye tiende a sufrir desgaste a corto plazo, por lo que es muy importante esta característica técnica; esto provoca que varíe la inductancia en el cabezal y afecte la respuesta de frecuencia. Un ejemplo de buen rendimiento es la Akai GX 9, que a diferencia de las estándar que vienen con dos cabezas (una que graba y reproduce y otra de borrado), esta usa tres cabezas: una para grabación,
otra para reproducción y otra para borrado.

RT909headafterb.jpg
RT909headafter.jpg

Cabezas - Rec/Play buen estado

tytyy.jpg

Set de 3 cabezas - Erase - Rec - Play Akai GX-9

RT909head2before.jpg
RT909headbefore.jpg

Cabezas - Rec/Play mal estado

3 head.png

Set de 3 cabezas - Erase - Rec - Play Akai GX-9

Tipos de configuraciones de cabezales

unnamed.jpg

Set de 2 cabezas - Erase - Rec /Play  Standar Deck

1920px-JVC_MX-J950R_-_double_cassette_dr

Cabeza giratoria autorreversa

01dirtyheads.jpg

Cabezas  Erase - Rec - Play ,Grabadora de cinta (Reel to reel)

Captura de pantalla 2020-05-11 a la(s) 4

Set de 2 cabezas - Erase - Rec /Play  Standar Deck

tape-path.jpg

Cabeza giratoria autorreversa

Reel to Reel.jpg

Cabezas Reel to Reel

Tipos de cabezales más conocidos en el mercado


Normal :
Pro : respuesta de frecuencia bastante buena
Contra: mucho desgaste, no duradero


Sony: Ferrite/ferrite :
Esta cabeza tiene una respuesta de frecuencia en cintas Chromium dioxide de 30 / 15000 Hz y en cintas Ferric de 30 / 13000 Hz.


Akai : Glass/Xtal ferrite :

El núcleo de los cabezales GX está hecho de ferrita cristalizada, montada y fijada con precisión en vidrio. Estos materiales hacen que el cabezal permanezca limpio y que no se desgaste, hasta el punto de que el fabricante garantizaba que duraría un mínimo de 150.000 horas; además, se distingue por tener un campo magnético enfocado. Combinado con el Dolby, el cabezal GX ofrecía una calidad de sonido superior.

1024px-JVC_KD-A22_-_Tape_head-1132.jpg

Normal

Sony TC152SD.png

Sony: Ferrite/ferrite

34Xl9Hm.jpg

Akai : Glass/Xtal ferrite

La tercera son las bias, corriente de polarización en la grabación. La señal de bias es una frecuencia que se encuentra entre los 80-100 y 150-200 kHz. Cuanto mayor sea la amplitud de esta señal, mayor será la profundidad en que se grabe el sonido en la capa de óxido. Los requisitos de polarización (el nivel concreto de esta corriente de polarización) varían, dependiendo del tipo de cinta; por ello, antes de iniciar una grabación hay que realizar un ajuste de bias. Un mal ajuste de las bias podría comprometer las altas frecuencias en la grabación.

bias.gif

La Akai GX 9 trae un selector de tipos de cinta tipo I, CrO2 y Metal, además de un ajuste fino de bias. Esta posibilidad era una de las funciones más apetecidas por el audiófilo, pues daba la posibilidad de ir comparando entre la entrada de la señal y lo que se estaba grabando, y dependiendo del resultado se iba ajustando a oído, para que fuera similar a la fuente. Esto significaba que hasta la cinta más común se podía llevar al extremo para sacarle el mejor resultado posible, sin llegar a saturar las altas frecuencias, lo que, combinado con el Dolby C, la última versión de este reductor de ruido que eliminaba el indeseado hiss (ruido que se originaba por la fricción de la cinta con el cabezal) sin comprometer las altas frecuencias, era lo más cercano a la limpieza que ofrece el CD. ¡Lo máximo!

Akai Gx - 9

Ajuste fino de Bias Akai GX-9

En los ochenta, todos soñábamos con un deck como este porque las grabaciones quedaban casi perfectas. Recuerdo que las clasificábamos como matrices, listas para disfrutar, ser duplicadas y compartidas con nuestros amigos.

bottom of page