top of page

RADIO-GRAFÍA RUSA

Los radios rusos tenían una receptividad increíble y no sabía por qué, hasta que comprendí que estaban hechos para captar señales de ese extenso territorio llamado oficialmente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Este fue un simple dato que se le escapó al gobierno, pues dejaron entrar al mercado cubano una de las fuentes más importantes para nutrirse de información.

URSS.jpg

Las radios fabricadas para el mercado interno de la Unión Soviética tienen la inscripción en ruso, las construidas para ser exportadas tienen la inscripción en inglés.


En muchas radios soviéticas podemos ver las inscripciones ΜПИ (MashPriborIntorg) o TENTO, no son nombres de fábricas o marcas, sino los nombres comerciales de las dos compañías que estaban trabajando en la comercialización y exportación de estos productos.

ΜПИ (MashPriborIntorg) fue una empresa de exportación soviética, con sede en Moscú, que exportó varios productos técnicos (radios incluidas) entre 1950 y 1979. El logotipo de ΜПИ generalmente se puede encontrar en las radios, como "Cosmos", o en sus cajas de paquetes.

TENTO (abreviatura de Technointorg) se fundó en 1979 para exportar / importar bienes técnicos (radios incluidas) y podemos ver este logotipo en la parte posterior de muchas radios y sus cajas de paquetes.

En la URSS había muchas fábricas de radio, algunas de las más conocidas se enumeran a continuación:

 

 

Las minirradios COSMOS y ORLJONOK fueron fabricadas por Sarapoul Orjonikidze Radio Works en Sarapoul, a unos 1000 km al   este de Moscú.

 

Las radios NEIVA fueron fabricadas por Kamensk-Uralsk Radio Works, Rusia

 

Las radios SELENA y OKEAN fueron fabricadas   por Minsk Radio Works (Bielorrusia)

Las radios SELGA se fabricaron en Riga (Letonia): Popov Radiotechnika Works, o Radiotehnika RT, o RRR (Riga Radio Rupnica).

RRR_stemma.jpg

Las radios SIGNAL y SONATA fueron fabricadas por Leningrad Radio Devices Works, S. Petersburgo (Rusia).

 

Las radios SOKOL (GULL) fueron fabricadas por la Unión Industrial de Moscú "TEMP" SU, (Empresa del Estado Federal), una empresa que todavía trabaja (activa) en Moscú.

Esta empresa nació en 1914 como "La primera planta electromecánica gubernamental", luego pasó a llamarse: Planta de radio de Moscú "Temp" y finalmente se llamó: Unión industrial de Moscú "TEMP" SU.

La compañía es famosa desde 1980 por su fabricación de radio y los productos de última generación son: brújulas de radio automáticas para aeronaves que garantizan la ruta de vuelo y la aproximación para el procedimiento de aterrizaje; Brújulas de radio FM que proporcionan aproximación de aeronave a aeronave, incluido el procedimiento de reabastecimiento en vuelo y la búsqueda de personas que sufren angustia en aeronaves de emergencia unidades de visualización y recepción que funcionan con señales rusas (GLONASS) y extranjeras (NAVSTAR) de sistemas de navegación por satélite; Estaciones de radio de emergencia para proporcionar comunicación bidireccional entre la tripulación aérea en peligro y el equipo de rescate.

 

VEF , acrónimo de Valsts Elektrotehniskā Fabrika ( Fábrica electrotécnica estatal ), era una gran empresa ubicada en Riga (Letonia) conocida desde 1932 por la fabricación de aviones, cámaras fotográficas y radios.

En 1991, la compañía empleaba a 20000 trabajadores y sus productos más conocidos eran: teléfonos, sistemas telefónicos y radios.

Posteriormente, la empresa tuvo muchos problemas y, después de 1997, VEF se dividió en seis empresas más pequeñas, solo quedan tres de ellas, son: VEF KRT, VEF Telekom y VEF Radiotehnika-RRR, que emplean entre 100 y 200 trabajadores cada una.

 

Puede ver el nombre de VEGA en muchas radios soviéticas, también en modelos de otras marcas como "VEF", "Selena" u otras.

Sin embargo, había una compañía en Berdsk (Siberia) llamada Berdsk Radio Works que producía aparatos de radio con la marca "VEGA".

No sé realmente si esta marca también se usó como nombre comercial o si "Berdsk Radio Works" produjo radios en nombre de otras fábricas.

Los primeros radios rusos portátiles que recuerdo llegaron a Cuba a mediados de los setenta. Venían con un forro de cuero (una grosería), la moda en esos años, porque así venían muchas grabadoras japonesas. Estos radios eran muy sencillos: dos bandas MW y SW, un sonido regular, y no pesaban mucho. Cuco, mi hermano mayor, tenía un Orbita, donde escuchaba las emisoras de la Florida. De este radio iban saliendo versiones, pero todas eran muy parecidas; unos radios bien new wave, que no sé por qué Elvis Costello no los utilizó en sus videos.

DSC_2161.JPG

Forro de Cuero

Galería Radios

ORBITA 2 (1971)

orbita_all.jpg

1970 - 1983

Mi padre compró un Sokol-403, un radio un poquito más grande y más pesado; tenía las mismas características, pero con un mejor sonido. Este radio me acompañaba cuando íbamos a la playa y sobre todo cuando visitábamos a mi hermano Ovidio en “La Escuela al Campo”, un ejercicio obligatorio de 45 días una vez al año, que debíamos hacer todos los estudiantes. Nos llevaban al campo a sembrar, recoger cosechas, hojas de tabaco, etc. Muchos se divertían con esta experiencia. Las condiciones en el campo no eran muy buenas, pero reconozco que la única vez que fui la pasé muy bien, pues estuve montando caballos salvajes a puro pelo y bañándome en los ríos.

Brigada#6.jpg

Formaciones de Brigada 

carreta.jpg

La carreta que nos transportaba

escuela-al-campo.jpg

Desyerbando

Todocuba.org_.jpg

El Camapamento

esc.png

Guataqueando

vez-inodoros-letrinas-condiciones-deplor

Los Baños

maleta.jpg

La vieja maleta de palo

bandeja.jpg

La bandeja con la jama

Los nuevos radios rusos portátiles, o más bien de mesa, por su gran peso, comenzaron a hacerse populares en Cuba por la necesidad de remplazar aquel radio de válvulas americano que ya no funcionaba, el VEF-202, y el Siboney-240, este último una copia cubana del Spidola-240, del fabricante VEF, Valsts elektrotehniskā fabrika (State Electrotechnical Factory), compañía que hacía productos eléctricos y electrónicos en Riga (Letonia). Fue fundada en 1919. Antes de la Segunda Guerra Mundial, fabricaba una gran variedad de productos, incluido Minox, la cámara más pequeña del mundo. Después de la guerra, fue el principal productor de tecnología de comunicación en la Unión Soviética y la fábrica más grande de RSS de Letonia.

VEF 202.jpg

VEF-202 (1971)

2.7 kg / 5 lb 15.2 oz (5.947 lb)

SIBONEY - 240 / SPIDOLA - 240 (1974) 

3 kg / 6 lb 9.7 oz (6.608 lb)

Minox_Riga_stainless_steel_cased.jpeg

Camara MINOX RIGA

La mayoría de estos radios venían con un montón de bandas MW (onda media), LW (onda baja) y siete SW (onda corta), todos con una excelente ganancia y selectividad; estas bandas servían para pasar varias horas en la noche buscando algo que sonara diferente o nos diera otro tipo de información, pero la verdad nunca encontré nada más allá de la WGBS, la KAAY o la WQAM en MW (AM). Yo me defendía con mi grabadora Sanyo M2560 con AM y FM, hasta que llegó al mercado el Selena; a diferencia de los otros, este incluía FM, un radio con un mejor aspecto, control de bajos y agudos que hacían sentir notoriamente la mejoría en la calidad del sonido. Los modelos que llegaron a Cuba fueron a partir del B205.

El Astrad B202 con 17 transistores, MW/LW/FF/SW x 5, es un radio multibanda construido por Minsk Radio Works en Bielorrusia alrededor de 1971; de hecho, es una primera versión del Selena.

ASTRAD B202 (1971)

ASTRAD B202 (1971)

El Selena Vega 206B fue construido aproximadamente en 1976, y hay dos versiones: una es solo a batería y la otra lleva baterías y tiene un transformador de red incorporado. Como con todos los Selenas, es una versión de exportación del mercado de la URSS Okean B206, construido en Minsk Radio Works en Minsk (Bielorrusia). 

Selena Vega B 206

Modelo: Selena MB FB-TR19-B206


Especificaciones:

 

Tensión de funcionamiento :Pilas / 6 x 1,5 Volt

Potencia de salida 0.75 W

Portátil (sin la necesidad de una red)

Dimensiones:

360 x 248 x 115 mm / 14.2 x 9.8 x 4.5 inch

Peso:

4.086 kg /9 lb (9 lb 0 oz)
Año: 1976

SELENA VEGA B206 (1976)

SELENA VEGA B206 (1976)

A partir del B-212, las próximas versiones vendrían con un diseño más moderno y homogéneo, que no afectó la calidad del sonido; su agarradera tendía a ser más ergonómica, y hubo cambios en los botones de ajustes, medidor de ganancia de señal y dial.

SELENA B212 (1977)

Selena 

Modelo: Selena B-212


Especificaciones:

Tensión de funcionamiento:                    Pilas / 6 x 1,5 Volt

Potencia de salida: 0.75 W

Portátil > 20 cm (sin la necesidad de una red)

Dimensiones:

367 x 254 x 124 mm / 14.4 x 10 x 4.9 inch

Peso:

4 kg / 8 lb 13 oz (8.811 lb)​
Año: 1977

SELENA B212 (1977)

El Selena B-215 tiene varias versiones, entre estas el Selena B-216 y el Selena B-217. Estos fueron radios de conversión heterodinas, con etapas separadas de frecuencia intermedia (IF) para recepción AM y FM. Por lo general, utilizaron el circuito integrado de amplificador de audio K174YH7 (IC) en la etapa final.


La versión B-215 fue la que me compré, después de lograr convencer a mis padres. Este radio sonaba muchísimo mejor que la radiograbadora Sanyo M2560 y además, cuando íbamos a la costa a bañarnos y a pasar el día con los amigos, le desenroscábamos la antena telescópica que traía y le encajábamos dos varillas de metro y medio cada una, unidas, para que cogiera full FM.

SELENA B215 (1985)

Selena 

Modelo: Selena B-215


Especificaciones:

Tensión de funcionamiento:

Red / Baterías o pilas / 110-120; 220-240 / 6 x 1,5 Volt

Potencia de salida: (AC Mains)

5 watts

Batteries  60 mA to 70 mA

Dimensiones:

358 mm × 256 mm × 122 mm

Weight (without batteries)

3.9 kg

Año: 1977

SELENA B215 (1985)

515a433290ef305c181d38e11a972fd0.jpg

ELEMENTOS (VARILLAS) DE ANTENAS USADOS

P1030067.jpg

LA COSTA - LA HABANA DEL ESTE (2012)

bottom of page