top of page

TAPE CALIBRATION

Un dolor de cabeza.

En la cadena de equipos hi-fi, todos influyen en el resultado final en la calidad del sonido, pero los más importantes son los reproductores. En el caso analógico, como los tocadiscos (ver “Todo un ritual”), grabadoras de carrete (Reel to Reel) y grabadoras de casetes (Deck Cassette), se requieren varios factores técnicos para su optimización, mientras que en el caso de las grabadoras de cinta, debe estar muy bien alineada la parte mecánica, además de  los niveles de entrada y salida de la señal de audio tanto en grabación como en reproducción.


Para lograr que un deck normal se comportara lo más cerca posible de los de mejores características técnicas, se debían hacer una serie de ajustes y alterar ciertos parámetros técnicos.

La mayoría de los equipos hi-fi que circulaban por Cuba eran traídos desde Japón por marinos mercantes, como les decíamos. Eran equipos de segunda mano, que dejaban como chatarra en la calle para que el camión de la basura se los llevara, pero la tarea de un marinero cubano era recogerlos y meterlos al barco; muchos llegaban para reparar y otros en perfecto estado, pero se necesitaba hacerles varios ajustes debido a que el voltaje en Japón es de 100 voltios. Tienen dos frecuencias posibles para la electricidad, ya que en el Este va a 50 Hz y en el Oeste a 60 Hz. La mayoría de los equipos no venían con selector de voltaje de entrada porque estaban hechos para consumo interno.

En esa época las fuentes eran reguladas, pero no tenían circuitos estabilizadores como los equipos modernos; esto significa que el voltaje de salida es afectado por el voltaje de entrada. Las fuentes modernas son digitales, reguladas y estabilizadas, y funcionan de 100 a 220 voltios.

Voltaje fijo 100 V

Selector de voltajes

Este inconveniente técnico implicaba que variaran los parámetros de un equipo, sobre todo en las caseteras, en las que se veía afectada la velocidad de los motores, haciendo que se escuchara un poco más rápido, pero sin llegar a sonar como una ardilla. Además, sufría la parte de iluminación interna de casetera, medidores VU, etc., generando más calor interno.

Iluminación VU

Iluminación - Casetera, VU - Amplituner

En los decks había que corregir la velocidad del motor y cambiar las correas (las ligas), que venían vencidas por el uso; además, tocaba hacer limpieza de cabezas, capstan, pinch roller, ajustar azimuth (ver “El azimuth”) y niveles de entrada de audio, reproducción, VU (medidores) y bias (corriente de grabación); de estos ajustes dependía la compatibilidad con el resto de los decks que circulaban, pues de no quedar bien los casetes grabados en ese deck solo sonarían bien ahí y no en los otros. También se alteraban las bias (corriente de grabación), buscando llegar al límite que soportaba la máquina en cintas normales sin saturar la grabación. Era toda una odisea tratar de hacer estos ajustes sin instrumentos de medición y cintas de ajustes profesionales.

Ajustes mecánicos

1975-1FR2KR-0.jpg

Correas (Las ligas)

Ajustes Azimut

JVC KD-A22 - Capstan and Pinch Roller.jp

Capstan and Pinch Roller

Ajustes eléctricos

RecLevelAdjust.jpg

Ajustes nivel de grabación

Niveles Metros

MxHfPDh.jpg

Ajustes Bias

Así lo hacía yo. Grababa en un deck profesional frecuencias específicas con un generador de audio en un casete para hacer estos ajustes, midiendo con un voltímetro el voltaje de salida, y en otro casete grababa en el lado A un álbum que sonara muy bien (Dire Straits, Brothers in Arms, 1985) y en el lado B, varias canciones de diferentes géneros para testear la máquina que había ajustado. Este casete se podía usar también como máster en reproducción y servía para comprobar la grabación en la máquina que se había ajustado.

Set of Calibration & Alignment Tapes for NAKAMICHI deck

•400Hz Tone, to adjust level
•1KHz Tone to adjust head height
•3KHz Tone to adjust tape speed and check wow & flutter
•14 and 15 KHz tones to align azimuth
•14+15 KHz to check intermodulation distortion
•Pink and White noise to check overall frequency response

Captura de pantalla 2020-05-12 a la(s) 9
Captura de pantalla 2020-05-12 a la(s) 9

Así quedaba mas o menos mi cassette de ajustes

400Hz Tone, to adjust level.png

400Hz ajuste de niveles

3KHz Tone to adjust tape speed and check

3KHz adjuste velocidad - Chequeo de wow & flutter

1KHz Tone to adjust head height.png

1kHz ajuste altura cabezal

14 and 15 KHz tones to align azimuth.png

14 and 15 KHz alineación azimuth y distorción

Ajuste de velocidad

Medición de wow and flutter en decks

Ajuste azimuth

Ajuste de Bias

Un hobby que se convirtió en pasión y terminó siendo mi profesión. Fue uno de mis sustentos económicos en Cuba por muchos años y los primeros años en Colombia, ajustando decks (“afilándolos”, como le decíamos a ese trabajo), reparando estos equipos hi-fi y duplicando casetes con grabaciones que el propio cliente solicitaba, en una época en la que no existía la llamada “piratería”.


El disco compacto eliminó todos estos inconvenientes que traen los reproductores analógicos. Una de las grandes ventajas de este formato es que no se necesitan el tocadiscos, la máquina de cinta o la casetera más costosa del mercado, ni tampoco su tedioso mantenimiento para obtener un buen resultado en la grabación o reproducción del sonido para los que somos exigentes en materia de alta fidelidad.

bottom of page